GLOBALIZACION E IDENTIDAD
jueves, 13 de junio de 2019
glovalizacion e identidad
El mundo actual, se encuentra interconectado a todo nivel, bien sea a través de los individuos o de las instituciones, generando procesos sociales donde la cultura se convierte en un escenario que influye en esos vínculos. Muchas manifestaciones de esta globalización, involucran aspectos políticos, étnicos, religiosos, sociales, entre otros, que generan un contexto complejo y dinámico.Debido a esta tendencia en el mundo, en la sociedad predominan culturas globalizadas, donde la identidad cultural se está homogeneizando, pues muchas características están estandarizadas. Esta identidad de la población, es el resultado de la identificación de los individuos, cuando se reconocen como miembros de ese grupo, por lo que es, una representación subjetiva, entendida por la mayoría dentro de ese conjunto de personas. Estos aspectos comunes, se adquieren en base a la interacción con la sociedad global.Los sujetos, están involucrados en un contexto social que permite establecer creencias y actitudes, acordes con la colectividad, lo cual les facilita entender el mundo, e interactuar con visiones diferentes. La cultura, es un todo integrado que hace posible una identificación a través de esas creencias y valores. La globalización, busca la integración planetaria, impulsando un movimiento que tiende a la homogeneización, donde las identidades tradicionales, se enfrentan a las transformaciones que genera esta dinámica. De esta manera, se imponen modelos a seguir, que permiten diferenciarse o igualarse.Al influenciar en los efectos culturales, también se están influyendo en distintos patrones, como lo es el consumo, pues la tecnología y la comunicación global, impactan en estos hábitos. Hoy en día, los individuos tienen contacto con mensajes y productos que provienen de todas partes del mundo. Estos cambios, son ventajas de la globalización, a pesar del impacto que tiene sobre los problemas de identidad, que se presentan como un efecto en las experiencias de los individuos.La identidad cultural, es esa representación subjetiva que se forma en la colectividad, haciéndolos sentir parte de un todo, en base a valores y creencias, aspectos que sin duda, se ven influidos por símbolos introducidos por la globalización, una tendencia mundial presente en la vida actual, que sin duda, afecta las culturas tradicionales, pero a su vez, derrumba las barreras territoriales, nos acerca como sociedad planetaria, da acceso a productos y servicios globales, a los avances tecnológicos y a la información global.
http://www.el-nacional.com/noticias/historico/globalizacion-identidad-cultural_17561
joaquin lima cordero
Causas y consecuencias de la globalización
CAUSAS
Entre las causas del fenómeno y del proceso de la globalización cabe mencionar: La nueva reestructuración geopolítica del mundo acontecido después del término de la guerra fría; la aceleración de los ritmos de apertura económica y de intercambios de mercancías, bienes y servicios; la liberalización de mercados de capitales que conforman plazas financieras y Bolsas de Valores de todo el mundo; y, la revolución de la información y la comunicación, que ha conectado el tiempo real con el espacio tras la convergencia de tecnologías avanzadas.
CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
El proceso y fenómeno de la globalización reviste las consecuencias siguientes:
Segmentación, diferenciación y marginación de personas, grupos sociales, actividades, regiones y países.
Los estados democráticos pierden la capacidad de control de los flujos de información y de comunicación horizontal entre los ciudadanos, con la aparición de la Internet.
La globalización del crimen organizado, el tráfico de drogas y de armas, la prostitución, la globalización de la tecnología, el blanqueo de dinero, la agresión violenta y que se conectan a través de la Internet constituyen una amenaza seria para los Estados-nación.
Los estados emergentes pierden poder anterior, autonomía, soberanía, capacidad para decidir por sí solos la solución de sus problemas.
Surgimientode tendencias deshumanizadoras, elitistas, centralistas, discriminatorias,marginadoras,empobrecedoras y de exclusión social.
Desarrollo del mercado como juez y parte.
Especulación y «blanqueo» como fuentes de máximo lucro.
Atte. Michelle Ingrid Escobedo Rodríguez
Globalización.
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociales y culturales, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
Atte. Luis Martin López Ramos
La globalización es un proceso económico, tecnológico, político, social y cultural a escala mundial que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociales y culturales, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por la sociedad, y que ha abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones nacionales e internacionales.
Atte. Luis Martin López Ramos
La globalización de la identidad
Como ya lo hemos manifestado previamente, la globalización se hace evidente en una sociedad caracterizada por la modernidad, donde las exigencias que se formulan al individuo son naturalmente mucho más complejas que en una sociedad tradicional, lo que también se expresa en el caso de la identidad. Para el criterio de Mehranian (1983) el hombre de la sociedad moderna enfrenta tres conjuntos de identidades que se complementan y compiten entre sí:
1. Identidad primordial: Incluye las fuentes básicas de identidad; esto es, raza, sexo, edad, idioma y cultura
2. Identidad de status: Derivada de la clase social y el status profesional.
3. Identidad civil: Involucra abstracciones ideológico - políticas globales que definen el status civil como ciudadano.
ATTE:Ana karen avila Rodriguez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)